Recomendaciones DESEMPEÑO: ENTENDIENDO MÁS SOBRE LA AUTONOMÍA DE MI SCOOTER ELÉCTRICO mayo 23, 2020 0 Comments DESEMPEÑO DEL SCOOTER ELECTRICO ¿Qué tal E-RIDERS? Seguimos con las publicaciones para poder aprovechar al máximo nuestros equipos o comprar adecuadamente uno, más aún en esta coyuntura que es probable debamos exigirlos un poco más. Este post tiene la intención que pueda ser útil para la mayoría de personas y no solo para aquellos con conocimientos en electricidad o electrónica por lo que algunas consideraciones o cálculos pueden ser omitidos. Si bien eso puede quitar precisión, la idea principal espera ser transmitida. CÁLCULOS INICIALES Es importante conocer un ratio que a groso modo nos puede decir que tan bueno es el balance entre la capacidad de la batería de mi equipo y la potencia del motor de mi scooter eléctrico. Como ejemplo utilicemos valores arbitrarios similares a los que podamos encontrar en scooters en el mercado. Capacidad Total de Batería________________ Potencia nominal del Motor Como ejemplo utilicemos valores arbitrarios similares a los que podamos encontrar en scooters en el mercado. Scooter 1 Batería: 36 Voltios 9.00 AhMotor: 250WVelocidad máxima: 25km/h Scooter 2 Batería: 36 Voltios 10.00 AhMotor: 350WVelocidad máxima: 30km/h Es común pensar que la autonomía de los Scooter solo depende de los Ah y podríamos pensar que el scooter 2 tendrá mayor tiempo de funcionamiento por carga, sin embargo los valores de voltaje de la batería y potencia del motor también juegan en papel importante. Haciendo los cálculos, obtenemos lo siguiente: En PAPEL, lo que nos quiere decir estos valores, en caso las baterías de nuestros scooter puedan dar el máximo total de su capacidad y estos equipos utilicen de manera constante su potencia nominal, el scooter1 podría funcionar 1.3 horas y el scooter2 alcanzaría 1.03 horas. Sin embargo, aquí hay varios puntos que no se están considerando como: el peso del rider, condiciones de la ruta, pérdidas de calor de la batería al descargarse, que los equipos no necesariamente consumen la potencia nominal todo el tiempo, incluso hasta la forma de manejar influye, así como otros factores. Por lo que estos valores encontrados, más allá de tomarlos como tiempos de rendimiento deben ser considerados SOLO como un ratio que te permitirá conocer y/o comparar un scooter con algún otro. Ojo que a pesar de los cálculos del scooter 2 tengan un menor valor, esto no implica que sea inferior al scooter 1 ni tampoco lo inverso. Ya que como hemos visto antes, este 2do scooter posee una potencia y también una velocidad mayor; por lo que se está sacrificando tiempo de uso por mayor potencia, aceleración y velocidad. Lo importante es que puedas ser consciente de esto último y sepas a que característica(s) darle prioridad, muy útil si estás pensando comprar un nuevo equipo o para que conozcas más las capacidades de tu scooter y le saques el máximo provecho. Algunas preguntas que pueden surgir… -Al ser mayor tiempo de uso, ¿es también mayor autonomía en kilómetros? No necesariamente, si deseas comparar los 2 scooters de ejemplo en Kilómetros podrías asumir que la potencia nominal ocurre a la máxima velocidad. Esto último no es del todo correcto y solo considérelo de forma relativa. Estos valores debes tomarlos como referenciales y no absolutos. Lo que se puede concluir es que ambos equipos tendrán autonomías muy similares. ¿Pero que pasaría si el scooter 2 fuera de 48Voltios en lugar de 36V? ¿Afectaría mucho? Puedes dejarnos un comentario lineas abajo tus consultas sobre estos ejercicios. -¿Cómo hacer el cálculo con scooters de doble motor? Los scooter de doble motor tienen un switch que les permite escoger entre ir con 1 solo motor o los 2 a la vez. Por lo que podrás escoger si los cálculos los realizas con ambos motores o uno solo, o quizás realizar ambos cálculos. Personalmente lo realizaría con ambos motores, ya que si tuviera un scooter eléctrico doble motor lo más probable es que priorice la potencia y velocidad frente a la autonomía, pero igual me gustaría que pueda durar un tiempo adecuado a doble motor. Por eso, es importante el ratio mencionado líneas arriba que te permitirá conocer un buen balance entre la potencia de tu equipo y su batería. -¿Estos cálculos puedo aplicarlo para monociclos eléctricos u otros VMP? No necesariamente. Por ejemplo, en el caso de los monociclos, su propia construcción donde el peso de la persona se encuentra en el mismo eje del motor, su consumo Wh es menor a un scooter. Asimismo, los monociclos utilizan una potencia normalmente por debajo a la nominal; una vez que agarran velocidad son más propensos a mantenerlos con poca energía (como por ejemplo cuando pedaleas una bicicleta y lo dejas de hacer, está pueda mantener su rumbo por varios metros). De forma resumida, los monociclos ofrecen mayor autonomía con baterías más pequeñas. Si deseas conocer algunos tips que te permitan extender la autonomía de tu equipo quizas te interese leer nuestro articulo “AUTONOMÍA: 4 TIPS QUE TE PERMITIRÁN MAYOR RECORRIDO CON TU SCOOTER ELÉCTRICO”. Saludos, SMART RIDER HIP Enlace para Compartir: